
Primera mujer española en conseguir una patente, el 20 de mayo de 1890. Describía un carruaje especial para ordeñar y distribuir leche fresca al público. Un “ordeñador mecánico” que además, mantenía la leche caliente.
Dedicado a la biografía de las 17 mujeres que dan nombre a nuestras aulas del IndUVa
Primera mujer española en conseguir una patente, el 20 de mayo de 1890. Describía un carruaje especial para ordeñar y distribuir leche fresca al público. Un “ordeñador mecánico” que además, mantenía la leche caliente.
1826 – 1904. Perfeccionó y patentó un sistema para señalizar los barcos por la noche. Las “bengalas marinas”. Fueron la base de los actuales sistemas de comunicación.
1887-1973. Más de un centenar de inventos y casi 50 patentes avalan a la que fue apodada como la “señora Edison” por su frenética actividad creadora. Diseñó una máquina de escribir capaz de realizar cuatro copias de un documento.
1908 – 1993. Primera ingeniera industrial titulada de España con 21 años. Y primera mujer que condujo un tranvía. A su promoción se la conoce como la “promoción de Pilar”
1895 – 1975. Natural de Villamanín, León. Maestra de escuela en Ferrol fue una de las mayores innovadoras de la educación española en el siglo XX. Se la considera la precursora del concepto de tablet, iPad o ebook. Ideó una “enciclopedia mecánica”